La incertidumbre por la posible imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos por parte de Estados Unidos ha comenzado a generar graves afectaciones en el sector cafetalero de Chiapas. Actualmente, alrededor de 190 toneladas de café orgánico permanecen inmovilizadas, ya que los compradores internacionales han optado por frenar las adquisiciones ante el riesgo de un encarecimiento del producto.

Esta situación no solo representa pérdidas económicas para los productores, sino que también pone en riesgo la estabilidad de una de las principales actividades agrícolas del estado. En este artículo, exploramos el impacto de estas medidas en el comercio del café, las acciones emprendidas por las organizaciones cafetaleras y los posibles escenarios ante la inminente entrada en vigor de los aranceles.
Café chiapaneco en riesgo: 190 toneladas inmovilizadas por posibles aranceles
Alrededor de 10 lotes de café orgánico están paralizados sin poder ser enviados para su comercialización, ante la incertidumbre que persiste por la posible entrada de aranceles del 25 % el próximo 2 de abril por parte del gobierno de los Estados Unidos.

El director del Centro de Agroecología San Francisco de Asís, Iván Román Noriero, dio a conocer que son alrededor de 190 toneladas del aromático grano las que están detenidas porque los compradores no quieren asumir el riesgo de comprar productos con gravámenes.
Productores en incertidumbre: impacto económico de la medida
El hecho de que los lotes de café estén detenidos en las bodegas representa pérdidas económicas significativas para los productores, ya que es necesario mantener el producto en vigilancia y en condiciones óptimas para que no pierda su calidad.
El encarecimiento del café: posibles aumentos de más del 50 %
Dijo que lamentablemente el café está considerado dentro de los productos que serán afectados con los aranceles, los cuales, de acuerdo con expertos, provocarían un incremento aproximado de más del 50 % en el precio final del aromático grano.

Organizaciones cafetaleras piden la exclusión del café de los aranceles
Ante esta situación, organizaciones cafetaleras han buscado alternativas para evitar el impacto negativo de estas medidas. Iván Román Noriero señaló que ya se entregó en la Embajada de los Estados Unidos un documento firmado por alrededor de 31 organizaciones cafetaleras y cacaoteras de Chiapas, en donde se solicita al secretario de Comercio la exclusión de estos productos de los aranceles.
Alternativas y acciones en busca de soluciones
Los productores ahora esperan una respuesta de las autoridades estadounidenses y confían en que el café y el cacao sean exentos de los aranceles. De no ser así, buscarán apoyo por parte del gobierno mexicano para mitigar las afectaciones al sector cafetalero de Chiapas. CO