La Universidad Tecnológica de la Mixteca, en Huajuapan de León, Oaxaca, fue sede del Foro de Divulgación: “La Pitahaya como Detonante Económico en la Región Mixteca”. Durante el evento, el Dr. Raúl Nieto Ángel, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo y reconocido promotor del desarrollo rural, ofreció una conferencia en la que destacó la importancia de reactivar la producción de la pitahaya, también conocida como “La Reina de la Noche”.
Oportunidad de innovación para productores
El Dr. Nieto enfatizó la necesidad de adoptar técnicas innovadoras que permitan mejorar la producción y comercialización de la pitahaya en la región. Señaló que es fundamental que los productores estén informados sobre los retos y oportunidades del mercado, así como sobre las condiciones agroecológicas favorables para este cultivo en la Mixteca Oaxaqueña.
Intercambio de conocimientos y estrategias de producción
El foro reunió a agricultores, productores y expertos, quienes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el manejo agroecológico de la pitahaya y su potencial económico. Se destacó la importancia de la capacitación y la organización en cooperativas para mejorar la rentabilidad del cultivo y generar un impacto positivo en el desarrollo rural.
El Dr. Nieto subrayó el valor de la reinvención en el campo y alentó a los asistentes a fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas para fortalecer la cadena productiva de la pitahaya.
Compromiso del gobierno y actores clave
El evento fue organizado por el Municipio de Huajuapan de León, bajo la visión de su presidente municipal, Luis de León Martínez Sánchez. Se contó con la participación de Edelmira Heras Sánchez, representante de los productores de pitahaya en la región, la Red Nodes UTM Mixteca y la Universidad Autónoma Chapingo.
Uno de los principales objetivos del foro fue generar interés en los productores para diversificar sus cultivos hacia opciones más rentables y resilientes ante las condiciones ambientales y los desafíos socioeconómicos, como la migración.
Potencial de la Mixteca como centro de producción
Durante la conferencia, se destacó que la Mixteca Oaxaqueña, Poblana y Guerrerense es una zona ideal para el cultivo de la pitahaya, ya que se considera su centro de origen. Además, los mercados regional, nacional e internacional ofrecen oportunidades para su comercialización.
El foro contó con la participación destacada del Ing. Homero Blass, líder internacional en producción orgánica y agroecológica, quien compartió su experiencia en el desarrollo sustentable de cultivos con alto potencial comercial.

producción orgánica y agroecológica
Un evento con impacto regional
Con una asistencia de aproximadamente 500 personas, entre productores, estudiantes, funcionarios y representantes de la Secretaría de Economía de Oaxaca, el foro dejó en claro la viabilidad de establecer un proyecto de producción y comercialización de la pitahaya. Se planteó la posibilidad de que la Secretaría de Economía impulse este proyecto bajo un esquema social y de solidaridad, beneficiando a los productores y fortaleciendo el desarrollo económico de la región. CO