• Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto
Cultura Orgánica
Nocon
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz

    De la Milpa a la Mesa: Quesadillas “Doña Soco”

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz

    De la Milpa a la Mesa: Quesadillas “Doña Soco”

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
Cultura Orgánica
No Result
View All Result
Home Certificación

¿Por qué es importante la producción de café orgánico?

Permite el mantenimiento de los suelos y es fuente de ingresos económicos para los caficultores. Por: Marlene Corona, www.ciencia.unam.mx

Cultura Orgánica por Cultura Orgánica
abril 8, 2024
in Certificación
0
¿Por qué es importante la producción de café orgánico?
0
COMPARTE
57
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La producción de café orgánico se caracteriza por el uso de insumos naturales y prácticas tradicionales que buscan contrarrestar la erosión del suelo, mejorar la fertilidad de la tierra, mantener la biodiversidad y llevar a cabo un manejo íntegro del agroecosistema. Por ello, no hace uso de agroquímicos ni productos de origen transgénico.

Tiene como finalidad alcanzar un producto de alta calidad sin deteriorar el ambiente; para lograrlo, los productores realizan rigurosas labores de cosecha, almacenamiento y transporte. Todo este proceso implica una mayor mano de obra.

Además de contemplar los aspectos ecológicos, también considera las condiciones de vida de los productores.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hasta 2017, los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla, eran los principales estados productores de café orgánico, con un volumen de producción de 350 mil sacos de 60 kilos, lo que colocó a México como el segundo productor a nivel mundial.

Para que una producción de café se considere de tipo orgánico, debe contar con una certificación que lo avale; sin embargo, muchos de los campesinos no tienen acceso a este tipo de certificaciones, ya que para obtenerlos es necesario pagar una serie de cuotas y en ocasiones no disponen de recursos económicos.

“Más que una certificación, lo que debe estar de base para llamar a algo orgánico, es la constante búsqueda de mantener esos agroecosistemas de manera autónoma, es decir, sin depender de estar poniendo una gran cantidad de insumos externos, sobre todo agroquímicos”, precisa Cecilia González, quien realiza investigación sobre las interacciones ecológicas que ocurren en los cafetales, como parte de sus estudios de doctorado en el Instituto de Ecología de la UNAM.

Variedades de café

A pesar de que existen diferentes tipos de café, seleccionados o hibridados (mediante el cruce de dos especies diferentes) como el híbrido de Timor, actualmente en México predominan las variedades pertenecientes a las especies arábica (Coffea arabica) y robusta (C. canephora).

  • Las variedades arábicas se distinguen por sus superiores cualidades organolépticas en comparación con las variedades robustas; estas características incluyen color, aroma, sabor y textura.
  • Sin embargo, en los últimos años se ha observado un incremento en la siembra de variedades de tipo robusta, especialmente por parte de empresas dedicadas a la producción de café soluble. Esto se debe a la resistencia de la variedad robusta frente a ciertas plagas, lo que implica un menor riesgo para los cultivos. En consecuencia, se tiende a sacrificar la calidad del café en favor de la cantidad”, comenta Emilio Mora, quien investiga la dispersión de la roya en los cafetales como parte de su programa de doctorado en el Instituto de Ecología de la UNAM.

Beneficios de la producción de café orgánico

La producción de café orgánico emplea diversas técnicas como el cubrimiento de los suelos con material orgánico, este puede ser estiércol de ganado o vermicompost (compostaje con lombrices); la rotación y asociación de cultivos; la regulación de sombra, entre otros.

Un rasgo distintivo de la agricultura orgánica es que se enfoca en tratar de comprender las relaciones ecológicas e incluso las relaciones biofísicas y bioquímicas que sostienen la producción en los agroecosistemas, destaca la maestra en Ciencias Biológicas, Cecilia González.

En la mayoría de los casos, la producción de café orgánico se lleva a cabo por indígenas y campesinos de la región, quienes poseen superficies menores a cinco hectáreas para poder sembrar. Este tipo de producción es de carácter minifundista; en ella participan diferentes miembros de una familia, y en ocasiones forman cooperativas.

La fuerza de trabajo familiar o en equipo resulta un factor importante para este tipo de agricultura, por ello no se debe dejar de lado la cuestión social. Gracias al trabajo de los caficultores, ya sean mujeres u hombres, es posible obtener un café sano que nos aporte beneficios.

En la parte ecológica, este tipo de cultivo permite la protección de la cobertura de los suelos; el aumento de las interacciones de las redes ecológicas y el tipo de sistemas autónomos que pueden existir en los cafetales; aunado a la regulación biológica interna, comentó el maestro en Agroecología, Emilio Mora.

La protección del suelo es posible mediante el suministro de abono orgánico. El manejo e incorporación de rastrojos y la cobertura del suelo con restos de poda, ayudan a mantener la humedad, la temperatura y aumenta la biodiversidad de los microorganismos del suelo.

“Los cafetales con diferentes tipos de árboles permiten el establecimiento de aves, murciélagos y hormigas, entre otros seres vivos, los cuales promueven funciones bióticas al interior del cafetal, pero también en los bosques circundantes”, comentó la investigadora Cecilia.

Es posible encontrar diversas interacciones entre las especies que habitan los cafetales, y algunas resultan ser benéficas para el propio cultivo.

Un ejemplo es el mutualismo que existe entre la escama verde del café y un tipo de hormiga; la primera es un organismo que se adhiere a las ramas del cafeto para succionar algunos nutrientes; mientras que la segunda protege a la escama de sus depredadores, incluyendo herbívoros o potenciales plagas, y se beneficia de una secreción que ésta produce. De manera indirecta las hormigas protegen a los cafetos, explica la investigadora Cecilia.

“La idea de tratar de entender estas interacciones es ver qué organismos pueden ser muy importantes para la dinámica del ecosistema en general”.
Sin embargo, la dinámica ecológica es compleja y no siempre las especies se benefician unas a otras, un ejemplo de ello son las plagas.

Plagas presentes en los cafetales

Anteriormente los cafetales sembrados en altitudes bajas, entre los 600 y 800 metros sobre el nivel del mar, eran zonas en las que se desarrollaban plagas como la roya (hongo fitoparásito). Las condiciones de humedad y temperatura que presentaban estas zonas, eran óptimas para su reproducción. En los últimos años, esto ha cambiado y sin importar el tipo de altitud en la que se siembre café, es posible encontrar esta plaga.

“Los cambios en la temperatura, en los vientos y en el patrón de lluvias en los últimos años, permitieron que el hongo pudiera alcanzar y completar su ciclo de vida en altitudes más altas, donde tampoco existían muchos depredadores del mismo. Esto ocasionó, entre otras cosas, la gran epidemia de roya entre el 2012 y 2015 que conllevó a una enorme crisis cafetalera en México”

Este hongo afecta a las hojas y aumenta la defoliación (caída de hojas). Ocasiona un cambio entre la cantidad de elementos que puede sostener el cafeto y la superficie que tiene para generar energía a través de la fotosíntesis; por ende, la producción de café disminuye, comentó el investigador Emilio Mora.

El control de plagas es uno de los mayores desafíos de la producción de café orgánico; para prevenir su dispersión se buscan crear barreras de viento, poner árboles entre las parcelas o rodear los cultivos con otros tipos de árboles de la región.

Actualmente se desarrollan líneas de investigación que buscan comprender la compleja red de interacciones de diversos organismos que viven en los cafetales, y los factores que propician la dispersión de plagas, con la finalidad de promover un autocontrol en los cultivos y contar con medidas naturales. CO

Publicación anterior

Productores de Café de Motozintla (PROCAFEM)

próxima publicación

Estudiantes de Chapingo llevan la producción de mezcal a otro nivel

Cultura Orgánica

Cultura Orgánica

próxima publicación
Estudiantes de Chapingo llevan la producción de mezcal a otro nivel

Estudiantes de Chapingo llevan la producción de mezcal a otro nivel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre 11 beneficios del higo

Descubre 11 beneficios del higo

febrero 26, 2023
El cultivo de la col de bruselas

El cultivo de la col de bruselas

octubre 5, 2023
Rotación de cultivos en sistemas de agricultura ecológica

Rotación de cultivos en sistemas de agricultura ecológica

octubre 6, 2023
Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

julio 30, 2023
Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

2

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego.

2

Raúl Rivera MAYACERT

2
Armin Valet (a la izquierda, fuente: Karin_Gerdes) y Marcus Wewer (derecha, fuente: BÖLW)

El defensor de los derechos de los consumidores Armin Valet y Marcus Wewer de Rewe

1
México: líder en producción y exportación de café orgánico

México: líder en producción y exportación de café orgánico

abril 3, 2025
Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

abril 3, 2025
Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

abril 3, 2025
Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

abril 3, 2025
Cultura Orgánica

Cultura Orgánica es una publicación autónoma e independiente, sin ataduras al mundo del comercio y el poder; que promueve y lucha por valores como la justicia, el respeto y la equidad.
Publicamos historias que contribuyen al desarrollo del ser humano, al cuidado de la Naturaleza y a la Conservación del Medio Ambiente.

¡Síguenos en nuestras redes sociales

Buscar por Categoría

  • Alimentos
  • Alimentos Orgánicos
  • Certificación
  • Cultivos
  • Cultivos Orgánicos
  • Cultura Orgánica
  • Entrevista
  • Eventos
  • Higo
  • In Mmemoriam
  • Lactancia Materna
  • Maíz
  • Mensaje
  • Producción
  • Producción orgánica
  • Productos
  • Productos orgánicos
  • Vinculación

Noticias recientes

México: líder en producción y exportación de café orgánico

México: líder en producción y exportación de café orgánico

abril 3, 2025
Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

abril 3, 2025
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.

No Result
View All Result
  • Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.