• Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto
Cultura Orgánica
Nocon
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz

    De la Milpa a la Mesa: Quesadillas “Doña Soco”

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (4ta. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (4ta. Parte)

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz

    De la Milpa a la Mesa: Quesadillas “Doña Soco”

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (4ta. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (4ta. Parte)

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
Cultura Orgánica
No Result
View All Result
Home Medio ambiente

Hagamos Composta: de desecho a fertilizante para un ciclo consciente

TRANSFORMAR LOS RESIDUOS ORGÁNICOS URBANOS EN COMPOSTA

Cultura Orgánica por Cultura Orgánica
julio 20, 2025
in Medio ambiente
0
Hagamos Composta: de desecho a fertilizante para un ciclo consciente
0
COMPARTE
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Hagamos Composta es una iniciativa mexicana con origen en 2017, cuya misión es transformar los residuos orgánicos urbanos en composta nutritiva, a través de un sistema de recolección, compostaje comunitario y educación ambiental.
 

¿Qué hace Hagamos Composta?

 
Ofrece un servicio semanal de recolección de residuos orgánicos (restos de comida, cáscaras, aceites, etc.) usando cubetas reutilizables provistas a hogares y negocios.
 
El material recolectado se traslada a espacios donde se activa el compostaje caliente, un proceso de entre 4 a 6 meses, hasta convertirse en composta lista para devolver a la comunidad como fertilizante natural.
 

Impacto social y medioambiental

 
Según datos recientes, Hagamos Composta ha alcanzado cifras destacadas:
 
  • Más de 23,000 toneladas recolectadas y 8,500 familias involucradas activamente.
  • Han generado más de 100 empleos locales y producido alrededor de 160,000 kg de composta distribuida para uso agrícola y urbano.
  • Se ha evitado el uso de 850,000 bolsas de plástico y mitigado más de 19 millones de kg de CO₂ gracias al secuestro de carbono en el proceso orgánico.

Un modelo educativo y de comunidad

 
La propuesta surge en Xonacatlán y ha crecido mediante la colaboración activa de jóvenes locales, educando sobre prácticas sostenibles, dignificación laboral y generación de empleo a través de proyectos eco‑sociales .
 
También forma parte del No Waste Challenge de la plataforma What Design Can Do, reconociendo su innovación en gestión de residuos urbanos.
 
 

¿Cómo funciona su servicio?

 
  1. Suscripción: Al inscribirse, se reciben cubetas reutilizables (una grande y otra pequeña para cocina).
  2. Recolección: Se recoge orgánico semanal, quincenal o mensual. El costo aproximado es de 85 MXN por cubeta por recolección; al dejar llena una cubeta, se recibe otra limpia.
  3. Intercambio justo: Por cada 15 cubetas entregadas, se regresa una de composta lista para las plantas y suelos del hogar o comunidad.

Talleres, educación y concienciación

 
Hagamos Composta no solo recolecciona residuos, también busca cambiar hábitos: promueve la separación en casa, comparte tips para hacer composta doméstica y motiva la cultura circular en barrios y espacios verdes.
 

Glosario básico para compostar

 
  • Composta: fertilizante natural creado a partir de residuos orgánicos descompuestos.
  • Materia verde: restos húmedos y frescos como cáscaras, frutas, verduras o café usado.
  • Materia café: materiales secos como hojas, cartón, servilletas o aserrín.
  • Aireación: proceso de mover o voltear la composta para oxigenarla y evitar malos olores.
  • Bokashi: técnica japonesa para fermentar residuos orgánicos usando salvado y microorganismos (opcional para compostaje casero).

 

 

¿Cómo empezar a compostar en casa?

 
  1. Separa tus residuos: Ten un bote solo para orgánicos (evita carne o huesos).
  2.  Empieza pequeño: Puedes usar una cubeta con tapa o una composta casera en jardín.
  3. Alterna capas: Coloca materia verde y café en proporción (2:1).
  4. Mantén la humedad: Tu composta debe sentirse como una esponja húmeda.
  5. Airea cada semana: Mezcla el contenido para acelerar la descomposición.
  6.  ¡Úsala!: En 2 a 4 meses tendrás un abono oscuro, sin olor fuerte, ideal para plantas.
 
Voces que transforman la tierra
 
“Antes tirábamos todo a la basura. Ahora mi familia y yo separamos los residuos y sabemos que ayudamos a que algo nuevo crezca. Ver cómo la composta regresa al jardín es increíble.”
— María López, participante en Querétaro

“Gracias a Hagamos Composta pude generar un empleo digno en mi comunidad. Compostar no solo ayuda al planeta, también ayuda a las personas.”
— Carlos H., miembro del equipo de recolección en Puebla CO
 

Source: Por: Cultura Orgánica
Publicación anterior

Entrevista con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel

Cultura Orgánica

Cultura Orgánica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre 11 beneficios del higo

Descubre 11 beneficios del higo

febrero 26, 2023
El cultivo de la col de bruselas

El cultivo de la col de bruselas

octubre 5, 2023
Rotación de cultivos en sistemas de agricultura ecológica

Rotación de cultivos en sistemas de agricultura ecológica

octubre 6, 2023
Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

julio 30, 2023
Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

2

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego.

2

Raúl Rivera MAYACERT

2
Armin Valet (a la izquierda, fuente: Karin_Gerdes) y Marcus Wewer (derecha, fuente: BÖLW)

El defensor de los derechos de los consumidores Armin Valet y Marcus Wewer de Rewe

1
Hagamos Composta: de desecho a fertilizante para un ciclo consciente

Hagamos Composta: de desecho a fertilizante para un ciclo consciente

julio 20, 2025
Entrevista con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel

Entrevista con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel

julio 20, 2025
Fertilizantes orgánicos y suelos vivos: Clave para un futuro más verde

Fertilizantes orgánicos y suelos vivos: Clave para un futuro más verde

julio 19, 2025
Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (4ta. Parte)

Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (4ta. Parte)

julio 19, 2025
Cultura Orgánica

Cultura Orgánica es una publicación autónoma e independiente, sin ataduras al mundo del comercio y el poder; que promueve y lucha por valores como la justicia, el respeto y la equidad.
Publicamos historias que contribuyen al desarrollo del ser humano, al cuidado de la Naturaleza y a la Conservación del Medio Ambiente.

¡Síguenos en nuestras redes sociales

Buscar por Categoría

  • Agricultura sustentable
  • Alimentos
  • Alimentos Orgánicos
  • Certificación
  • Cultivos
  • Cultivos Orgánicos
  • Cultura Orgánica
  • Entrevista
  • Eventos
  • Higo
  • In Mmemoriam
  • Lactancia Materna
  • Maíz
  • Medio ambiente
  • Mensaje
  • Producción
  • Producción orgánica
  • Productos
  • Productos orgánicos
  • Sanidad
  • Vinculación

Noticias recientes

Hagamos Composta: de desecho a fertilizante para un ciclo consciente

Hagamos Composta: de desecho a fertilizante para un ciclo consciente

julio 20, 2025
Entrevista con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel

Entrevista con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel

julio 20, 2025
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.

No Result
View All Result
  • Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.