• Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto
Cultura Orgánica
Nocon
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz
    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Kaffee de higo, innovación emprendedora

    Kaffee de higo, innovación emprendedora

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Kaffee de higo, innovación emprendedora

    Kaffee de higo, innovación emprendedora

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz
    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Kaffee de higo, innovación emprendedora

    Kaffee de higo, innovación emprendedora

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Kaffee de higo, innovación emprendedora

    Kaffee de higo, innovación emprendedora

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
Cultura Orgánica
No Result
View All Result
Home Producción orgánica

Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante el año 2020 (1ra.Parte)

Cultura Orgánica por Cultura Orgánica
marzo 17, 2023
in Producción orgánica
0
Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante el año 2020 (1ra.Parte)
0
COMPARTE
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Siguiendo la metodología empleada en los estudios realizados desde 1998, el siguiente informe tiene como objetivo brindar un panorama de la situación de la producción orgánica bajo certificación en la República Argentina durante el año 2020.

Para el análisis se ha considerado solamente la producción que cumple con la normativa argentina. Aquella certificada sólo bajo la normativa estadounidense (USDA-NOP), no se encuentra incluida.
El presente informe, basado en información proporcionada por las entidades certificadoras habilitadas por el SENASA, tiene como objetivo mostrar la evolución de la producción orgánica durante el período 2020 respecto al año 2019 y anteriores.

El análisis alcanza a la:

  1. Superficie cosechada por grupos de cultivos y su distribución provincial
  2. Cantidad y superficie de las unidades productivas
  3. Producción ganadera y su distribución provincial
  4. Comercialización en el:
    -Mercado externo: Exportaciones según grupos de productos y destinos
    -Mercado interno

En relación con la superficie cosechada, la misma corresponde al año calendario 2020. Con respecto a las exportaciones, son las que se certificaron durante el año 2020, y pueden incluir volúmenes cosechados en años anteriores.

En términos generales los resultados de este trabajo indican que:

a) Los principales destinos de los productos orgánicos siguen siendo las exportaciones a la Unión Europea y los Estados Unidos.
b) Estados Unidos dejó de ser el principal destino para las exportaciones de productos orgánicos argentinos.
c) Se recuperó el mercado de la Unión Europea como principal destino para nuestras exportaciones, constituyendo el 46% de los productos.
d) El total de las exportaciones de productos orgánicos certificados disminuyó un 17%respecto al año 2019.
e) Respecto al año anterior, sólo aumentaron las exportaciones de hortalizas y legumbres.
f) Los cereales y oleaginosas orgánicos han vuelto a caer por cuarto año consecutivo.
g) El consumo de productos orgánicos en el mercado local sigue mostrando una baja participación del volumen total certificado, pero continúa su tendencia creciente.
h) Las exportaciones de productos de origen animal han disminuido, pero se destacan las exportaciones de la actividad ovina (carne y lana).
i) La superficie bajo seguimiento creció y alcanzó los 4,4 millones de hectáreas. Las unidades productivas bajo seguimiento aumentaron un 6%.
j) Las existencias de animales bovinos volvieron a subir. También crecieron las de ovinos.
k) En apicultura las exportaciones disminuyeron, como también lo hizo el número de colmenas bajo seguimiento.

1.-Superficie cosechada:

Se refiere a la superficie orgánica cosechada de cultivos industriales, de aromáticas, hortalizas, legumbres, frutales, cereales y oleaginosas. El detalle de los cultivos comprendidos en cada uno de estos grupos se encuentra en el Anexo 1.

Durante el año 2020 la superficie orgánica cosechada subió un 20%, cosechándose 84.328 hectáreas en total, sosteniendo la tendencia positiva que muestra esta variable para los últimos 10 años.
Donde más creció la superficie cosechada fue en la región Pampeana (58% más). Por el contrario, las regiones del Patagonia Sur y Mesopotamia han disminuido la superficie cosechada.
A nivel de provincias, Buenos Aires fue la que más subió y Tucumán la que más bajó.
Los cultivos que se destacaron fueron el trigo y la avena, que mostraron un aumento respecto al año 2019. Por el contrario, la caña de azúcar y la frambuesa mostraron una caída importante.
En 2020 los cereales y las oleaginosas lideraron en superficie cosechada.

2.-Análisis de las unidades productivas:

Durante el año 2020 se observó un aumento del número de explotaciones agropecuarias comprendidas en el sistema (6%), retomando la tendencia que mostraba desde el año 2015.
El tamaño medio de los establecimientos bajo seguimiento subió un 14% con respecto a 2019, sosteniendo la tendencia de aumento de la superficie media de los operadores que mostraba en el largo plazo (2009-2020).
La proporción del área bajo seguimiento con respecto a la superficie total de los establecimientos alcanza el 95%.

3.-Superficie ganadera bajo seguimiento:

La superficie bajo seguimiento destinada a esta actividad tuvo un importante
aumento, alcanzando los casi 4,2 millones de hectáreas, la mayor superficie desde 2009.
4.-Volumen de producción de origen animal:
Las exportaciones de los productos de origen animal cayeron un 9% con respecto al año anterior. La lana y la miel marcaron este descenso.

5.-Análisis del destino de la producción:

El principal destino de la producción orgánica certificada continúa siendo la exportación.
La Unión Europea recuperó ser el principal destino para nuestras exportaciones y sumado lo destinado a Reino Unido, mantuvo el volumen de 2019. Entre los dos alcanzan el 50% de lo exportado.
Estados Unidos es el segundo destino, alcanzando el 37% del volumen exportado. Las ventas a este destino disminuyeron un 30% respecto de 2019, por una fuerte caída de productos industrializados.
Las exportaciones con destino a Suiza aumentaron un 48%, principalmente por las ventas de productos industrializados, pero están lejos de alcanzar los volúmenes promedio de los últimos 10años.
Respecto a las exportaciones a Japón, en el año 2020 se registra el mayor volumen de los últimos 10 años. Crecieron un 23% y superaron las 1.000 toneladas. Los productos que marcan esta tendencia fueron los cereales y las hortalizas y legumbres.
En relación a otros destinos, el volumen volvió a disminuir (se redujo un 34%), así como también la participación en el total exportado, que alcanzó al 13%…Continuara CO

Publicación anterior

México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

próxima publicación

Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

Cultura Orgánica

Cultura Orgánica

próxima publicación
Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado test

  • 23.8k Followers
  • 99 Subscribers
¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre 11 beneficios del higo

Descubre 11 beneficios del higo

febrero 26, 2023

Raúl Rivera MAYACERT

abril 19, 2023
Agricultura Orgánica: Información actualizada del sector

Agricultura Orgánica: Información actualizada del sector

abril 19, 2023
Certificación orgánica europea: Impactos del cambio en la regulación

Certificación orgánica europea: Impactos del cambio en la regulación

mayo 30, 2023
Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

2

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego.

2

Raúl Rivera MAYACERT

2
Agricultura Orgánica: Información actualizada del sector

Agricultura Orgánica: Información actualizada del sector

0
Manejo Orgánico de Plagas

Manejo Orgánico de Plagas

julio 30, 2023
Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

julio 30, 2023
Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

julio 30, 2023
Estudian la eficacia del humus de lombriz en la productividad y calidad de los pimientos

Estudian la eficacia del humus de lombriz en la productividad y calidad de los pimientos

julio 30, 2023
Cultura Orgánica

Cultura Orgánica es una publicación autónoma e independiente, sin ataduras al mundo del comercio y el poder; que promueve y lucha por valores como la justicia, el respeto y la equidad.
Publicamos historias que contribuyen al desarrollo del ser humano, al cuidado de la Naturaleza y a la Conservación del Medio Ambiente.

¡Síguenos en nuestras redes sociales

Buscar por Categoría

  • Alimentos
  • Alimentos Orgánicos
  • Certificación
  • Cultivos
  • Cultura Orgánica
  • Entrevista
  • Eventos
  • Higo
  • Maíz
  • Producción
  • Producción orgánica
  • Productos

Noticias recientes

Manejo Orgánico de Plagas

Manejo Orgánico de Plagas

julio 30, 2023
Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

julio 30, 2023
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.

No Result
View All Result
  • Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.