• Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto
Cultura Orgánica
Nocon
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz

    De la Milpa a la Mesa: Quesadillas “Doña Soco”

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz

    De la Milpa a la Mesa: Quesadillas “Doña Soco”

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
Cultura Orgánica
No Result
View All Result
Home Alimentos Orgánicos

RYE GRASS. Demostración gráfica para establecer una pradera de ballico italiano, implementando prácticas agronómicas sostenibles. (2da. Y última parte)

Cultura Orgánica por Cultura Orgánica
octubre 5, 2023
in Alimentos Orgánicos
0
RYE GRASS. Demostración gráfica para establecer una pradera de ballico italiano, implementando prácticas agronómicas sostenibles. (2da. Y última parte)
0
COMPARTE
83
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Principios: Conocer las bases fisiológicas de la planta mejoran el aprovechamiento natural. Una planta que es pisoteada 500 veces en un día su apariencia será desastrosa, pero al tiempo se recupera y rebrota. Si es golpeada una sola vez al día, durante 500 días, aparentemente no pasa nada, pero al poco tiempo muere.

Por: Fernando R. Feuchter A.
Los regadores cerrando bordo de cada melga para preparar la llegada del agua de riego (arriba izquierda). Preparación del terreno de siembra con curvas a nivel para eficientar el uso del agua de riego (derecha arriba). Aplicación al riego de ácidos húmicos o lixiviado de lombriz (abajo izquierda). El ryegrass se establece bien a la sombra de los árboles (arriba derecha). No soporta suelo anegado o encharcamiento, se adapta bien a la helada invernal.

El peor momento para pastorear o cortar una gramínea es cuando fisiológicamente está formando y llenando el grano. Eso debilita su rebrote y recuperación, así que hay que programar su uso. Una regla de oro es aprovechar el forraje a la ½ de su altura al momento del pastoreo, durante una rotación del potrero. Si en ese momento no hay rebrotes nuevos se puede utilizar otro 50%, así sucesivamente hasta que aparecen las primeras nuevas plántulas desde abajo, se entra en descanso y recuperación. El pastoreo debe realizarse en suelo seco y aireado. Evitar la entrada de maquinaria o animales al pastoreo cuando el terreno está húmedo o mojado. Enríquez 2011.

Introducción:

¿Ser o no ser? Un ganadero con cachucha y tenis o un ranchero con sombrero y botas. Ahí está el detalle diría Cantinflas. Las diferencias económicas y tecnológicas de la producción intensiva o extensiva, el dramaturgo inglés originalmente diría that is the question.

Construir en un campo agrícola cercano a los servicios de electricidad una actividad ganadera con manejo intensivo en una pequeña superficie de riego, manejada con cerco eléctrico y corrales de manejo para ofrecer alimento molido en el comedero con insumos adquiridos regionalmente; o formar un rancho lejano en Sonora, México, en una gran extensión que requiere 27 hectáreas de superficie de agostadero por cada unidad animal UA que se introduzca a apacentar, cercos perimetrales y división de potreros, distribución de agua de pozo, construcción de represas de abrevadero, caminos de vigilancia, otra infraestructura requerida para el manejo y bienestar animal adecuados.

La voladora trabaja con la energía de la batería del vehículo tira semilla de ryegrass ajustada a la apertura de la especie a sembrar. Se puede aplicar fertilizante granulado.

Establecer una pradera para pastoreo del hato ganadero bajo riego agrícola con rotación de potreros tiene sus aciertos y desventajas. Destacan los costos de la renta de la tierra, maquila para la preparación de la tierra de siembra, pago del permiso de siembra y derecho al agua de riego, compra de semilla certificada, fertilizantes y su aplicación, control de malezas, mano de obra especializada.

El costo total implica que el retorno de la inversión debe compensar el riesgo y administración del trabajo realizado. Un vientre gestante en 9 meses de pastoreo dará una cría de 25 kilos en pie, por lo que su mantenimiento gestacional no es redituable si hay un costo alto. Así que por 8 meses los vientres gestantes solo podrán comer dentro de la pradera verde 1 hora diaria de pastoreo para que consuman vitaminas y un poco de proteína. Solo los vientres próximos al celo, para su monta o un mes antes del parto se les permiten 2 horas diarias de pastura verde. Hay que dar comida en el comedero para que se llenen.

Se aplica al subsuelo gas nitrógeno a la tierra preparada en presiembra, los regadores vigilan la uniformidad para humedecer el suelo. Los animales de bajo peso recién destetados aprenden a pastorear.

Para que la pradera sea financieramente redituable necesita incrementos de peso diario de 800 gramos o más. Se logra con preengorda, introduciendo becerros de más de 165 kilos de peso en vivo. Lo ideal es que sean introducidos al pastoreo animales de 175 kilos en pie ya que arrancan bien. Las chilindrinas saludables con menos de 150 Kg tardan tiempo en alcanzar consumos altos de forraje y lograr aumentos de peso satisfactorios. En el léxico ganadero se tardan en despegar su tasa de crecimiento. Las vaquillas de reemplazo en pastoreo que van a ser cargadas a edad temprana deben ser suplementadas con sales minerales. La venta de leche de ordeña permite ingresos frecuentes y revolvencia financiera para las actividades cotidianas. El doble propósito debe enfocarse más hacia el incremento de peso de la cría y solo obtener con la ordeña el excedente de leche para su venta. Es decir, no solo es meter una carga animal óptima al pastoreo, sino buscar una rentabilidad económica eficiente y sostenible para la unidad de producción.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realiza el trazo de riego con bordos ya con la semilla tirada y el cultipaquer puede romper la costra de suelo si hay precipitaciones.

Preparación del Terreno: Paso de barbecho, rastra y tabloneo para quebrar terrones compactos. La semilla asperjada al voleo queda encima del suelo (arriba izquierda). El paso el cultipaquer para hacer contacto de la semilla con la tierra.

Método de siembra. Innovación Tecnológica: Dispersora al voleo conectada a la batería de un vehículo, en marcha a velocidad de crucero. Con paso de rastras para tapar la semilla. Es el momento de tirar al voleo la composta simultáneamente cubriendo la semilla. Se sugiere el uso de cultipacker para que la semilla haga contacto con el suelo y pueda embeberse mejor con el riego y alcanzar mayor porcentaje de germinación real. Puede usarse mínima labranza aplicando la semilla a 1.0 centímetros de profundidad.

Otra innovación de siembra que puede transferirse al establecimiento de praderas se aplica en parques y jardines mojando la semilla en recipientes de 1000 litros con colorante por 2 días, previo a la fecha de sembrar. Se asperja con bomba de presión y el color permite visualizar el área cubierta con semilla de pasto. También se asperja una preparación con extracto de guar absorbente de agua o con acrilato de sodio y la adición de semilla de siembra más colorante para visualizar la distancia hasta donde llaga la semilla.

A los 20 días después de la siembra con tiro de voladora se observa la nacencia similar para vuelta de vehículo a los 6 y 8 metros de distancia (arriba izquierda). Cuando la vuelta de la voladora fue a los 10 metros de separación el traslape de las líneas no alcanzó buena cobertura, se observa la línea con baja densidad (arriba derecha). Al girar a los 12 metros la línea central de cada giro queda con poca semilla naciendo (abajo izquierda). En la orilla se da cierre cruzado con la voladora vertical en la dirección de la melga y horizontal cruzando trasversalmente alcanzando alta cobertura de plantas nacidas (abajo derecha)

Densidad de siembra: Se recomienda un saco de semilla certificada por hectárea. No usar grano o barredura de SF de Chihuahua. Si la cama de siembra está mullida sin presencia de malezas se pueden volear 10 kilos de semilla con alta germinación. Para un terreno compactado con malezas y poca preparación hasta 30 kilos por hectárea. Lo importante es alcanzar una cobertura foliar al 100% los más pronto posible. Es decir que no entre la luz solar al suelo y que la mayor cantidad de energía solar sea sintetizada por las hojas.

La sugerencia es aplicar la asociación de especies forrajeras para incrementar el valor nutritivo del forraje pastoreado. Incluir 5Kg de semilla de Trébol blanco Alexandrinum es ideal para combinarlo en pastoreo, ya que el Berseem ha superado a muchas variedades de trébol blanco. Otros tréboles son un poco menos productivos, pero se asociacian bien.

Buscar el establecimiento de la pradera irrigada de verde continuo todo el año con especies leguminosas como Soya perenne Neonnotonia wightii, Conchita azul Clitoria ternatea. Gandul Cajanus cajan, Veza Vicia sativa, Alfalfa Medicago sativa, Cratylea argentea, Lenteja. No descartar gramíneas como pasto Alpiste Phalaris arundinacea, zacate Cangrejo Digitaria ciliaris, Bermuda Cynodon dactylon, Rhodes Chloris gayana, Pretoria 90 Dichanthium annulatum, zacate Buffel Cenchrus ciliaris variedad Formidable y selección élite del INIFAP Tamaulipas Enríquez SF. Ideal con Avena, Triticale, Trigo, Cebada, Centeno. No olvidarse de incluir alguna alternativa Brassica rapa, Kenaf Hibiscus cannabisnus, Atriplex numularia, Girasol, Algodón, Jamaica, Remolacha, Cártamo forrajero y otras especies nativas regionales deseables de hoja ancha como Cosahui del sur Krameria erecta, Simmondsia chinensis, uvalama Vitex mollis, Tripsacum zopilotensis, sitiporo Desmanthus covilleri, Plantago insularis, Medicago polymorpha, Jatropha, rama blanca Encelia farinosa, saya Amoreuxia palmatifida, Dalea, Desmodium, sin descartar malezas chual, diente de león, verdolaga, bledo. Nutrir la tierra para su porosidad, estructura, la flora y fauna del suelo para su fertilidad y a los animales domésticos para su salud y rentabilidad.

Cártamo forrajero y girasol para ensilar, cultivos forrajeros en relevo o alternativos.

Los forrajes de corte como maíz forrajero; sorgos: dulce, sudan, venación café BR, para cosecha de grano; Maralfalfa y más de 10 alternativas clonadas Pennisetum purpureum, Mijos forrajeros, zacate Maravilla, caña milpa Saccharum sinnensis, Panicum maximun, Otros forrajes. Peters 2010.

Prueba experimental: La vuelta del vehículo se realizó a una distancia de 6,8,10 y 12 metros. Con cierre terminal en las orillas. Se recomienda la distancia de 6 metros con día ventoso, incrementando un poco la velocidad de marcha. Para un día normal 8 metros de distancia entre vueltas se alcanza una buena cobertura a marcha de motor. Las distancias de 10 y 12 metros tuvieron áreas sin cobertura ya que la semilla no alcanzó a cubrir los traslapes entre las líneas de siembra. Ello incrementa una baja cobertura superficial del zacate y los espacios vacíos incrementan el riesgo para la emergencia de malezas o plantas no deseadas.

Variedades: El rye grass disponible en el mercado. Por lo general acertados en la venta de la variedad adecuada y recomendada. Se gana experiencia ciclo tras ciclo.
Fecha de siembra: A mediados del otoño en el hemisferio norte, cuando la temperatura nocturna del suelo sea de 20°C. Principios del mes de octubre. La fecha recomendada va del 1 de noviembre al 30 de noviembre para alcanzar varias rotaciones de potreros hasta el 20 de mayo que inicia el calor y limita el crecimiento de las especies forrajeras de invierno.

El macollo del zacate ryegrass es de más de 10 centímetros de diámetro en suelo limoso (arriba izquierda). Se establece la pradera para su crecimiento. Al llegar a la altura previo a la floración (abajo izquierda) Se pastorea para su aprovechamiento y consumo. Fertilizar y aplicar el riego de rebrote.

RESULTADOS La plasticidad de la gramínea permite ahorrar la densidad de semilla ya que forma macollos con tallos numerosos. La primera rotación de pastoreo se vio favorecida en las melgas con semilla tirada al voleo dando vuelta a los 6 y 8 metros y en las áreas de cierre en las orillas de cada melga. Al segundo pastoreo las líneas con baja densidad de plantas para las vueltas de 10 y 12 metros tuvieron cobertura foliar total con el crecimiento de los macollos rebrotados. Se alcanzó ventaja con alta densidad de plantas al primer pastoreo. CO

Publicación anterior

Manejo Orgánico de Plagas

próxima publicación

El cultivo de la col de bruselas

Cultura Orgánica

Cultura Orgánica

próxima publicación
El cultivo de la col de bruselas

El cultivo de la col de bruselas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre 11 beneficios del higo

Descubre 11 beneficios del higo

febrero 26, 2023
El cultivo de la col de bruselas

El cultivo de la col de bruselas

octubre 5, 2023
Rotación de cultivos en sistemas de agricultura ecológica

Rotación de cultivos en sistemas de agricultura ecológica

octubre 6, 2023
Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

julio 30, 2023
Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

2

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego.

2

Raúl Rivera MAYACERT

2
Armin Valet (a la izquierda, fuente: Karin_Gerdes) y Marcus Wewer (derecha, fuente: BÖLW)

El defensor de los derechos de los consumidores Armin Valet y Marcus Wewer de Rewe

1
México: líder en producción y exportación de café orgánico

México: líder en producción y exportación de café orgánico

abril 3, 2025
Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

abril 3, 2025
Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

abril 3, 2025
Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

abril 3, 2025
Cultura Orgánica

Cultura Orgánica es una publicación autónoma e independiente, sin ataduras al mundo del comercio y el poder; que promueve y lucha por valores como la justicia, el respeto y la equidad.
Publicamos historias que contribuyen al desarrollo del ser humano, al cuidado de la Naturaleza y a la Conservación del Medio Ambiente.

¡Síguenos en nuestras redes sociales

Buscar por Categoría

  • Alimentos
  • Alimentos Orgánicos
  • Certificación
  • Cultivos
  • Cultivos Orgánicos
  • Cultura Orgánica
  • Entrevista
  • Eventos
  • Higo
  • In Mmemoriam
  • Lactancia Materna
  • Maíz
  • Mensaje
  • Producción
  • Producción orgánica
  • Productos
  • Productos orgánicos
  • Vinculación

Noticias recientes

México: líder en producción y exportación de café orgánico

México: líder en producción y exportación de café orgánico

abril 3, 2025
Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

abril 3, 2025
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.

No Result
View All Result
  • Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.