• Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto
Cultura Orgánica
Nocon
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz

    De la Milpa a la Mesa: Quesadillas “Doña Soco”

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
  • Home
  • Alimentos
    • Todo
    • Higo
    • Maíz

    De la Milpa a la Mesa: Quesadillas “Doña Soco”

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Producción Orgánica de Higos en Chapingo

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    Estudio de la fertilización química y orgánica y su efecto en el cultivo de Maíz (Zea mays.), en una comuna

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    México espera un crecimiento entre 40 y el 50 por ciento en la producción de higos

    Descubre 11 beneficios del higo

    Descubre 11 beneficios del higo

    Higo

    Higo

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Producción
    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    En la Mixteca Oaxaqueña promueven el cultivo sustentable de la pitahaya

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (2da. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (1era. Parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Principios de la producción de gas metano porcino en lagunas anaeróbicas(segunda y última parte)

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Certificación
  • Cultivos
    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

    Aplicación de distintas formas de materia orgánica en un cultivo de pimiento desarrollado en suelo

  • Eventos
  • Productos
  • Vídeo
No Result
View All Result
Cultura Orgánica
No Result
View All Result
Home Alimentos Orgánicos

Manejo del Agroecosistema de Piña Cultivada Bajo Sombra en Villa Purificación, Jalisco, México

Cultura Orgánica por Cultura Orgánica
mayo 26, 2023
in Alimentos Orgánicos, Producción orgánica
0
Manejo del Agroecosistema de Piña Cultivada Bajo Sombra en Villa Purificación, Jalisco, México
0
COMPARTE
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Consideramos que el establecimiento del agroecosistema de piña cultivada bajo sombra en el municipio de Villa Purificación, Jalisco, México se ha manejado sustentablemente desde hace varios siglos.

Posiblemente desde la época del contacto de los españoles en el occidente de México, hasta hace unos años cuando ha venido deteriorándose. A través de entrevistas, visitas de campo, revisión de estadísticas y la aplicación parcial del marco metodológico MESMIS; registramos 9.37 hectáreas, en polígonos dispersos de menos de 0.45 hectáreas en promedio. 21 productores poseen la totalidad de la superficie y la mayoría (83 %) son adultos de más de 66 años. Los agricultores jóvenes (16 %) compraron sus terrenos recientemente y solo poseen el 7 % de la superficie. Dos fueron las formas de producción del sistema, el tradicional y el modificado. El sistema modificado fue rediseñado con la visión de incrementar la producción y ganancias por unidad de superficie, sin embargo lo único que se logró fue prácticamente eliminar las áreas rediseñadas. La presencia de leñosas perennes es una característica de esta forma de producción de piña bajo sombra, registrándose más de 40 especies, catalogándose como un sistema agroforestal del sur de Jalisco.

Introducción

El manejo deliberado de elementos agrícolas y leñosas perenes, ha sido una actividad que los campesinos de áreas rurales han desarrollado desde hace cientos y tal vez miles de años convirtiéndose en estrategias de manejo y conservación acordes al lugar donde viven (GÓMEZ- POMPA y KAUS, 1999). El uso integrado de estas formas de producción les permite obtener una gran variedad de alimentos (frutos, forrajes, otros), medicinas, ingresos económicos por la venta directa de productos o de excedentes, así como la provisión de servicios intangibles (diversidad, captura carbono, belleza escénica); resaltado el carácter sustentable de su producción y manejo (ALTIERI, 1999; GLIESSMAN, 2001). Un agroecosistema que se adapta muy bien a esta idea de manejo sustentable es el sistema de cultivo de piña bajo sombra en Villa Purificación, Jalisco. México concibe el cultivo de piña como de gran tradición (ASERCA, 2000). Sin embargo, dicha tradición data de 1925 cuando se inicia el cultivo comercial de esta fruta tropical que ha sido cultivada de forma convencional y a pleno sol. Un par de trabajos han documentado en México la existencia del cultivo de piña criolla o nativa cultivada bajo sombra de árboles de leguminosas y con potencial para la producción orgánica (RÍOS y OSUNA, 2005), sin embargo poca atención a recibido esta forma de producción que ha mantenido su manejo a través de varios siglos. Por tal motivo, en el presente trabajo sistematizamos referencias históricas sobre esta forma de producción particular y describimos el manejo del agroecosistema en la región costa sur del estado de Jalisco, México.

Metodología

El trabajo se desarrolló en el municipio de Villa Purificación, localizado al suroeste del estado de Jalisco, México. Dentro del municipio se trabajo en la región noreste en el área denominada “La Rinconada”. La propiedad es de tipo privada y en el sitio predomina el bosque tropical subcaducifolio, las áreas agrícolas y los pastizales para la producción de ganado; el clima es cálido húmedo. Con la finalidad de conocer algunos aspectos históricos del agroecosistema, realizamos consultas en archivos históricos de la ciudad de Guadalajara. Aplicamos entrevistas semiestructuradas a la totalidad de los poseedores de terrenos con cultivo de piña bajo sombra, realizamos visitas de campo con los dueños y utilizamos el marco Metodológico MESMIS, para conocer los determinantes del sistema y los puntos críticos en el conocimiento del agroecosistema (MASERA et al., 2000).

Resultados y discusiones

Datos históricos documentan la presencia del agroecosistema de piña cultivada bajo sombra al menos desde los años 1820. Sin embargo, algunas referencias del año 1585 hacen mención de la presencia de la piña en esta región del estado de Jalisco (Relaciones Geográficas del siglo XVI). Si tomamos en cuenta que en esta zona se estableció la primer Villa (Villa de la Purificación) de españoles en los años de 1530, podemos afirmar que nuestro sistema productivo, cuanta con al menos 400 años de establecido. Además en las entrevistas con los productores la mayoría mencionó que el sistema de producción de piña data desde la llegada de los españoles en la región.

Se inventariaron 25 polígonos con presencia de piña cultivada bajo sombra particularmente en la región conocida como la “Rinconada” del municipio de Villa Purificación, terrenos que pasaron del clero a propietario privados. Los poseedores de estos terrenos son 21 y el promedio de superficie por productor fue de 0.45 hectáreas. La edad promedio de los dueños de estos terrenos es de 66 años. Las nuevas generaciones (hijos, nietos) de propietarios, no están continuando el manejo del sistema. La compra-venta de terrenos está originando nuevos productores, más jóvenes y con poca experiencia en el manejo del sistema (16 %). La superficie total del agroecosistema existente en la región es de 9.37 hectáreas (Figura 1), de las cuales prácticamente dos integrantes de una familia poseen casi el 40 % de la superficie total, sólo el 7 % está en manos de productores jóvenes. Afortunadamente para la seguridad del agroecosistema en la región, estos productores pretenden mantener la superficie del sistema a largo plazo y trabajan en su extensión y cuidado.

FIGURA 1. Agroecosistema de piña cultivada bajo sombra en el municipio de Villa Purificación, Jalisco, México.
FIGURA 1. Agroecosistema de piña cultivada bajo sombra en el municipio de Villa Purificación, Jalisco, México.

Encontramos que el manejo del sistema del cultivo de piña bajo sombra puede dividirse en dos grandes esquemas. Esta divergencia se presentó hace sólo un par de años, cuando un pequeño grupo de productores pretendió incrementar el rendimiento por unidad de superficie y aplicaron modificaciones al manejo del mismo. Las principales determinantes del agroecosistema (según el MESMIS) fueron el rediseño del cultivo de piña y el uso de tecnologías. Identificamos un sistema “tradicional” y un “modificado”, el primero es el que se ha mantenido prácticamente igual desde su origen, probando algunas tecnologías orgánicas (fertilización, protección del borde). En el segundo, los productores cambiaron la densidad de piñas, el diseño del cultivo en surcos y utilización de agroquímicos, así como uso de maquinaria (desbrozadoras para manejo de arvenses). Todo con la finalidad de incrementar la producción y las ganancias, tal y como se hace en el modelo convencional de producción. El en cuadro 1, se observa una comparación de la demanda de fuerza de trabajo entre los dos sistemas, resaltando el incremento del número de jornales para el sistema modificado, él cual tampoco se vio reflejado en un incremento en la producción, sino más bien en el deterioro del sistema (Figura 2). Los principales puntos críticos que se identificaron fueron: bajos rendimientos, cambios de uso del suelo para ganadería, falta de organización de productores (negativos), y revalorización del agroecosistema para conservarlo, variedad de plantas útiles (positivos). Jalisco, México.

El manejo del agroecosistema puede ser considerado como un manejo simple, ya que las prácticas más importantes son las limpias (manejo de arvenses) del sistema, el mantenimiento de cercas, el deshije y la cosecha. Sin embargo, desde el punto de vista estructural y de composición florística, el agroecosistema presenta una gran complejidad. El agroecosistema entra dentro de la clasificación agroforestal, donde el componente agrícola (piña) se estableció debajo de la sombra de elementos leñosos del bosque tropical subcaducifolio y especies frutales introducidas, deliberadamente. Esto con la finalidad de obtener una variedad de bienes (alimenticios, herramientas) y servicios ambientales (belleza escénica, biodiversidad, captura de carbono) que no han sido realmente explotados para proporcionar incentivos económicos a los agricultores.

FIGURA 2
FIGURA 2. Sistema modificado de piña cultivada bajo sombra y actividad ganadera, una de las principales fuentes de deterioro del agroecosistema en Villa Purificación, Jalisco, México.

El sistema produce poco más de 22 frutos alimenticios incluyendo a la piña, destacando además el mamey, papayo, guanábana, plátano y café, los cuales prácticamente se producen de forma orgánica. El número de leñosas perennes registradas (considerando todos los polígonos) fue de más de 40 especies, destacando Enterolobium cyclocarpum (Jacq.), Acacia polyphylla DC., Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore y Stearn., y Brosimum alicastrum Sw., más de 15 arbustos y 30 hierbas estuvieron presenten. La densidad de plantas de piña en el sistema tradicional sobrepasa los 28,000 individuos por hectárea, cantidad menor a la densidad registrada en el sistema convencional a pleno sol. Es importante considerar que en esta forma de producción bajo sombra se conserva una gran variedad de especies nativas y manejadas. Finalmente, este agroecosistema ha mantenido un fuerte arraigo en la región desde hace varios siglos, que el fomento a la ganadería, la búsqueda de nuevas alternativas productivas y la necesidad de obtener ingresos en trabajo asalariado fuera de la región, lo han deteriorado.
Conclusiones
El sistema de producción de piña bajo sombra en el municipio de Villa Purificación, Jalisco actualmente presenta una forma tradicional de producción y otra modificada. La superficie total existente del agroecosistema no sobrepasa las 9.4 hectáreas. Prácticamente los adultos mayores de 66 años son los productores que mantienen el sistema productivo. Las modificaciones al manejo del sistema de los últimos años, está eliminando el agroecosistema, lo que hace suponer que debería estudiarse mejor los impactos hacia la forma tradicional de producción. La producción de piña es en un sistema agroforestal donde registramos más de 40 especies leñosas perennes nativas y domesticadas. El MESMIS es una herramienta útil en el conocimiento de este tipo de agroecosistemas. CO

próxima publicación

Cómo elaborar un Supermagro, el “súper” biofertilizante más elegido en producción orgánica

Cultura Orgánica

Cultura Orgánica

próxima publicación
Cómo elaborar un Supermagro, el “súper” biofertilizante más elegido en producción orgánica

Cómo elaborar un Supermagro, el “súper” biofertilizante más elegido en producción orgánica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica ¡Suscríbete! Cultura Ogánica
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre 11 beneficios del higo

Descubre 11 beneficios del higo

febrero 26, 2023
El cultivo de la col de bruselas

El cultivo de la col de bruselas

octubre 5, 2023
Rotación de cultivos en sistemas de agricultura ecológica

Rotación de cultivos en sistemas de agricultura ecológica

octubre 6, 2023
Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

Certificación ROC: Agricultura orgánica regenerativa

julio 30, 2023
Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

Inauguran en Lerdo el Centro de Empaque y Distribución “kaffee de higo”

2

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego.

2

Raúl Rivera MAYACERT

2
Armin Valet (a la izquierda, fuente: Karin_Gerdes) y Marcus Wewer (derecha, fuente: BÖLW)

El defensor de los derechos de los consumidores Armin Valet y Marcus Wewer de Rewe

1
México: líder en producción y exportación de café orgánico

México: líder en producción y exportación de café orgánico

abril 3, 2025
Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

abril 3, 2025
Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

Lotes de café orgánico en Chiapas paralizados por amenaza de aranceles de EE.UU.

abril 3, 2025
Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

Tecnologías para producir biogás con un biorreactor porcino (3ra. Parte)

abril 3, 2025
Cultura Orgánica

Cultura Orgánica es una publicación autónoma e independiente, sin ataduras al mundo del comercio y el poder; que promueve y lucha por valores como la justicia, el respeto y la equidad.
Publicamos historias que contribuyen al desarrollo del ser humano, al cuidado de la Naturaleza y a la Conservación del Medio Ambiente.

¡Síguenos en nuestras redes sociales

Buscar por Categoría

  • Alimentos
  • Alimentos Orgánicos
  • Certificación
  • Cultivos
  • Cultivos Orgánicos
  • Cultura Orgánica
  • Entrevista
  • Eventos
  • Higo
  • In Mmemoriam
  • Lactancia Materna
  • Maíz
  • Mensaje
  • Producción
  • Producción orgánica
  • Productos
  • Productos orgánicos
  • Vinculación

Noticias recientes

México: líder en producción y exportación de café orgánico

México: líder en producción y exportación de café orgánico

abril 3, 2025
Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

Impulsar el consumo local, clave ante desafíos comerciales internacionales

abril 3, 2025
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.

No Result
View All Result
  • Nosotros
  • ¡Suscríbete!
  • Eventos
  • PRINT + DIGITAL MEDIA KIT
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2023 Glifo Digital - Impresión & Marketing Design by Glifo Digital.